| 
       
      
      Hallaron que las mujeres que habían 
      realizado abortos tenían casi el doble de probabilidad de morir en los dos 
      años siguientes. También hallaron que la alta tasa de mortalidad entre 
      mujeres que habían abortado se mantenía al menos ocho años. Durante ese 
      periodo de ocho años estudiado, las mujeres que abortaron tuvieron 154% 
      más riesgo de muerte por suicidio, 82% más riesgo de muerte por accidentes 
      y 44% más riesgo de muerte por causas naturales. 
      Este es el segundo estudio a gran escala basado en datos médicos que 
      encuentra altas tasas de mortalidad en mujeres después de un aborto. En 
      1997, un estudio sobre mortalidad materna en Finlandia subvencionado por 
      el gobierno, hizo correr un escalofrío por los centros de planificación 
      familiar cuando reveló que en el primer año después del aborto, las 
      mujeres que habían abortado tenían 252% más probabilidad de morir que las 
      mujeres que habían dado a luz, y un 76% más probabilidad que aquellas que 
      no habían estado embarazadas. Muchas de estas muertes eran por suicidio.
       
       
      El nuevo estudio confirma la tendencia hallada en Finlandia, usando una 
      amplia muestra de mujeres norteamericanas. Además, a diferencia del 
      estudio de Finlandia con un seguimiento de un año, este estudio revela que 
      los índices más altos de mortalidad duran al menos ocho años.  
       
      Según el autor principal del estudio, el Dr. David Reardon, Ph.D., 
      director del Elliot Institute de Springfield, Illinois, las causas de la 
      muerte cambiaron a lo largo del periodo estudiado. “Durante los primeros 
      cuatro años, las áreas diferenciales más pronunciadas fueron los altos 
      índices de muertes por suicidio y de conductas de riesgo”, afirmó. “En los 
      años siguientes aumentaron las muertes por causas naturales. Esto puede 
      reflejar un trastorno a más largo plazo debido al trauma que pueden causar 
      al sistema cardiovascular e inmunológico de la mujer los altos índices de 
      depresión, ansiedad y auto-negligencia." 
       
        
      
      
      
      El nuevo estudio elimina 
      las incertidumbres
       
      
      Los detractores del aborto siempre se han quejado de la notoria 
      inexactitud de las cifras de mortalidad por aborto. No hay ninguna 
      normativa federal o estatal que exija informar sobre complicaciones en un 
      aborto. Más aún, los códigos de clasificación internacionales para 
      identificar causas de muerte ni siquiera dan la manera de identificar el 
      aborto quirúrgico como causa de muerte.  
      Aunque hubiera un método para informar de las muertes relacionadas con 
      abortos, la exactitud de tales informes seguiría estando limitada por el 
      juicio de los forenses en cuanto a la causa de muerte. Las muertes por 
      suicidio o por infecciones prolongadas, por ejemplo, son difíciles de 
      atribuir a una determinada causa subyacente.  
       
      “Los investigadores gubernamentales en Finlandia allanaron el camino para 
      salir de este atolladero de incertidumbre”, afirma Reardon. “Al relacionar 
      los certificados de defunción directamente con los recibos por nacimientos 
      y abortos podemos por fin tener una idea clara de lo que verdaderamente 
      está ocurriendo. Este es el primer estudio norteamericano que usa una 
      medida uniforme y objetiva para comparar muertes asociadas al aborto y al 
      nacimiento.”
       
       
      A la pregunta de si estos hallazgos llevarán a un reconocimiento general 
      de que los índices de mortalidad asociados al aborto son mayores que los 
      del parto, Reardon dijo temer que los nuevos hallazgos sean ignorados por 
      los asesores de planificación familiar. “Hace cinco años, cuando Finlandia 
      publicó el impecable estudio sobre índices de mortalidad basado en 
      historias clínicas, los resultados fueron totalmente ignorados por los 
      defensores del aborto. Si los resultados hubieran sido al revés, los 
      habrían gritado a los cuatro vientos. Pero como los grupos de presión 
      abortistas están ansiosos por que se legalice el aborto en los países en 
      vías de desarrollo, tienen un interés especial en promover el mito de que 
      el aborto es más seguro que el parto, así que hacen caso omiso de los 
      resultados.”  
       
      Reardon sostiene que las diversas afirmaciones de que el aborto era seis, 
      doce o hasta veinte veces más seguro que el parto estaban basadas en un 
      batiburrillo de estudios con datos incompletos. Sostiene que estos 
      cálculos anteriores son, en el mejor de los casos, suposiciones 
      informadas. En el peor de los casos, son ejemplos de propaganda 
      disfrazados de ciencia. En ambos casos, estas estimaciones están 
      profundamente arraigadas en la literatura abortista y no han sido 
      corregidas a la vista de la investigación finlandesa. Es probable que 
      muchos defensores del aborto las sigan manteniendo a pesar de nuestros 
      hallazgos”.  
  
      
      
      La depresión debida al aborto 
      puede explicar el aumento de suicidios
       
       
      
      
      Reardon está especialmente preocupado por el aumento de riesgo de muerte 
      por suicidio. El estudio de Finlandia reveló un aumento séptuple de 
      muertes por suicidio entre mujeres que habían abortado. El suicidio es una 
      causa principal de muerte entre las jóvenes. En un estudio del Instituto 
      Elliot sobre mujeres que aquejadas de trauma post-aborto, el 56% hablaban 
      de sentimientos suicidas y un 28% intentó efectivamente suicidarse, de las 
      cuales más de la mitad lo intentó más de una vez. 
       
      Según Reardon, la explicación para los índices más altos de suicidio puede 
      hallarse en otro estudio del Instituto Elliot de 1076 mujeres con 
      embarazos no deseados, publicados este año en el British Medical Journal. 
       Reveló que la depresión crónica subsiguiente era más común entre aquellas 
      que habían abortado.  
       
      Otro estudio del Instituto Elliot publicado en el  American Journal of 
      Orthopsychiatry este año mostró que las mujeres que habían abortado tiene 
      significativamente más probabilidad de requerir tratamiento psiquiátrico 
      posterior que las mujeres que habían dado a luz. Este estudio examinaba 
      los pagos de Medi-Cal de pacientes ambulatorios de psiquiatría por un 
      periodo de cuatro años. El aborto tenía una fuerte correlación con 
      tratamientos posteriores por depresión neurótica, trastornos bipolares, 
      reacciones de ajuste y trastornos esquizofrénicos. 
       
      Como los tres estudios recientes del Instituto Elliot controlan el estado 
      psiquiátrico previo, Reardon afirma que la diferencia entre las mujeres 
      que abortan y las que dan a luz no puede explicarse simplemente por 
      diferencias en su estado psicológico anterior. “Hemos estado examinando 
      muestras grandes de mujeres con perfiles socioeconómicos y psicológicos 
      similares,”afirmó. “El aborto está claramente asociado con un 
      empeoramiento de la salud mental y índices más altos de mortalidad. Por el 
      contrario, dar a luz parece proteger la salud mental y reducir las tasas 
      de mortalidad. Esto último es especialmente evidente en los estudios de 
      Finlandia.”  
      
      
      Se recomienda más terapia, 
      asistencia social e investigación 
       
       
      
      
      Reardon cree que los resultados de estos nuevos estudios reafirman el 
      mensaje principal del nuevo libro Forbidden Grief: The Unspoken Pain of 
      Abortion (La pena prohibida: el dolor silencioso del aborto), publicado en 
      mayo de 2002 y del que son autores del Dr. Reardon y la Dra. Theresa Burke, 
      especialista en terapia post-aborto. En su opinión “tenemos que incluir 
      más asistencia social y derivación en los programas de terapia 
      post-aborto. A muchas mujeres les cuesta mucho resolver el estrés 
      emocional después de un aborto. Si no reciben ayuda, y especialmente la 
      comprensión de sus seres queridos, serán más vulnerables a conductas 
      autodestructivas y a otros trastornos psicológicos.”  
       
      Es de esperar que los resultados de estos nuevos estudios impulsen la 
      investigación estatal de los efectos del aborto sobre la salud. El 
      gobierno ha ignorado este tema durante lustros debido a la presión de los 
      grupos de abortistas que tienen más interés en proteger el aborto que en 
      proteger a las mujeres. Creemos que las mujeres merecen algo más. Merecen 
      saber el riesgo que entraña el aborto.  
       
      Citas del artículo completo:  
      Reardon DC, Ney PG , Scheuren FJ, Cougle JR, Coleman, PK, Strahan T.
      
      "Deaths associated with pregnancy outcome: a 
      record linkage study of low income women." Southern Medical Journal, August 2002,  
       
       
       
      
        
          | 
 
      
         El aborto es casi cuatro veces más 
         mortal que el parto 
      
      
      Nuevo estudio del Gobierno de Finlandia 
           | 
         
       
      
      
      Un estudio reciente financiado por el Gobierno de Finlandia muestra que las mujeres 
      que abortan tiene cuatro veces más probabilidades de morir al año 
      siguiente que las mujeres que llevan su embarazo a término. Además, las 
      mujeres que dan a luz tienen la mitad de probabilidades de morir que las 
      que no estaban embarazadas.  
      "Este es un estudio impecable basado en registros”, afirma el Dr.David C. 
      Reardon, Ph.D., autor de una revisión del estudio de Finlandia y de otros 
      estudios relacionados. “Demuestra incontestablemente que el aborto no es 
      más seguro que dar a luz.”  
       
      Los investigadores de la unidad de análisis estadístico del Centro 
      Nacional de Investigación y Desarrollo para el Bienestar y la Salud de 
      Finlandia (STAKES) examinaron certificados de defunción de todas las 
      mujeres en edad reproductiva (15-49) que habían muerto entre 1987 y 1994: 
      un total de 9.129 mujeres. Después examinaron la base de datos nacional 
      del Sistema de Salud para identificar cualquier suceso relacionado con 
      embarazos para esas mujeres en los 12 meses anteriores a su muerte.  
       
      Los investigadores hallaron que, en comparación con las mujeres que 
      llevaron su embarazo a término, las que habían abortado el año anterior a 
      su muerte tenían: 
      
        
        
          
            | 
             
            _Un 60% más probabilidad de morir de causas naturales 
            _7 veces más probabilidad de morir por suicidio 
            _7 veces más probabilidad de morir por heridas relacionadas con 
                accidentes. 
            _14 veces más probabilidad de morir por homicidio. 
              | 
           
         
        
       
      
      
      Los investigadores creen que la tasa mayor de muertes por accidentes y 
      homicidio puede deberse a un mayor índice de comportamientos suicidas o de 
      alto riesgo.   
      Sin embargo, a pesar de que este relevante estudio fue publicado en la más 
      importante revista escandinava de obstetricia, ha sido completamente 
      ignorado por la Prensa de todo el mundo. Más aún, los defensores del 
      aborto siguen afirmando que es mejor abortar que dar a luz en determinados 
      casos, cuando éste y otros estudios irrefutables demuestran justo lo 
      contrario. Toda la literatura médica muestra claramente que el aborto 
      contribuye al declive de la salud física y mental de la mujer.  
      El Dr.Reardon cree que este ocultamiento premeditado se debe a poderosos 
      intereses económicos y sociales de los grupos de Planificación Familiar de 
       
      todo el mundo.  
       
      
      
      Fuentes:
      
       
      nomassilencio.com 
                        
      The Post-Abortion Review article can be 
      found at       
         
                                
       notivida.com.ar 
       |